
2ª Jornadas meteorología y oceanografía aplicadas al surf
Kirolaren Euskal Eskola organizará en Getxo la segunda edición de las Jornadas sobre meteorología y oceanografía aplicadas al surf los próximos 29 y 30 de enero de 2010.
Tony Butt, Doctor en Ocenografía Física y reconocido surfista de olas grandes, y su compañero en www.swell-forecast.com Gabriel Pérez, impartirán durante estos dos días unas sesiones teórico-prácticas en las que el objetivo es proporcionar a los asistentes nociones sobre los mecanismos físicos que producen y condicionan las dinámicas del oleaje en las rompientes de surf y la capacidad para poder interpretar mapas meteorológicos y a través de ellos predecir dinámicas de oleaje y condiciones atmosféricas locales. Además en las jornadas se profundizará en el uso de Internet y los numerosos recursos y aplicaciones disponibles para la predicción de oleaje y condiciones marinas existentes en la actualidad.
Entidad promotora:
Kiroleskola
Lugar:
Escuela Vasca del Deporte
Av da. Los Chopos s/n
48992 Getxo (Bizkaia)
Fechas y horario:
Viernes 29 de enero de 10:00-13:00 y 15:00-18:00
Sábado 30 de enero de 10:00-13:00 y 15:00-18:00
Profesor:
Dr. Tony Butt – Licenciado en Ciencias del Mar
Dr. En Oceanografia Física. Plymouth University
Gabi Pérez – Ingeniero Telecomunicaciones
Objetivos:
• Conocer los mecanismos físicos que producen y condicionan las dinámicas del oleaje en las rompientes de surf.
• Proporcionar al alumnado los conocimientos necesarios para poder interpretar mapas isobáricos y a través de ellos poder predecir dinámicas de oleaje y condiciones atmosféricas locales.
• Utilización de Internet para la predicción de oleaje y condiciones marinas.
Dirigido a:
Personas vinculadas al sistema deportivo, pero en especial aquellas v inculadas a las federaciones, clubes, empresas y servicios públicos deportivos.
Idioma:
Castellano
Inscripción:
1. En la of icina de Kiroleskola:
Av da. los Chopos, s/n
48992 Getxo (Bizkaia)
Tel: 94 430 48 67 / Fax: 94 430 90 11
2. Mediante el impreso de inscripción en actividades de formación continua que puedes descargar aquí: 
y enviando el mismo por correo electrónico a: kiroleskola@ej-gv.es
Plazo de inscripción:
Del 1 de nov iembre al 18 de enero de 2010
Número de plazas: Mínimo 15 personas y máximo 40
Precio: Gratuito
CONTENIDO
1. Introducción y familiarización de términos
Quienes somos
Anatomía de una ola
Feedback (retroalimentación)
Marcos de referencia
La fuerza de Coriolis
Mitos sobre la fuerza de Coriolis
2. Formación de borrascas
Formación de una borrasca
Escuela de Bergen
Inestabilidad baroclínica
Anatomía de una borrasca desarrollada
Cálculo del viento con la ecuación geostrófica
Ejemplo de génesis y desarrollo de una depresión extratropical
3. Generación de olas
El mecanismo de Miles-Phillips
Generación de olas capilares en un mar plano
Generación de olas de gravedad
Crecimiento lineal y exponencial
Limites del cremimiento de las olas
Cálculo aproximado de fetch y altura significativas sobre un mapa
de isobaras en superficie
4. Propagación de mar de fondo (swell ) en aguas profundas
Definiciones de mar de fondo y de mar de viento
Las extrañas propiedades de swell
Observaciones sobre la propagación de swell a largas distancias
Dispersión radial y circunferencial
Cálculo de la llegada de un swell
5. Formación de grupos y acercamiento a la costa
Formación de grupos de olas
Velocidad del grupo y velocidad de la ola en aguas profundas
Velocidad del grupo y velocidad de la ola en aguas someras
Refracción: cóncava y convexa
Definición de aguas profundas, intermedias y someras
Ecuación de dispersión
6. Cuando las olas rompen
Crecimiento de la ola en aguas poco profundas, antes de romper
Cuando rompe la ola
Tipos de rompientes y factores que los influyen
Tipos de rompiente especiales
El número de Ramón Iribarren
7. Geología de la costa y fondos para el surf
Playas
De dónde vienen las playas
Cómo se mueve la arena,
Retroalimentación entre morfología e hidrodinámica
Barras y canales
Rías
Umbral de velocidad
Principio de continuidad
Formación de la barra
Qué pasó con Mundaka?
8. Efectos locales
La brisa del mar
Típicos patrones durante el día
Mecanismo de convección
Épocas del año
Factores geográficos
La temperatura del agua
Ecuación de la capacidad especifica de calor
Corrientes
Surgencia (upwelling)
La Galerna: ¿un fenómeno exclusivo del Golfo de Bizkaia?
9. Climatología del surf
Ciclos climáticos: la NAO (Oscilación del Atlántico Norte)
Índice de NAO
Predicciones de la NAO
Implicaciones para el surf en Europa
Inviernos buenos y malos
Ciclos climáticos: El Niño
Orígenes del nombre y primeros observaciones en Perú
El mecanismo del ciclo El Niño Southern Oscillation
(ENSO)
Implicaciones para el clima y el surf del Pacífico y del
Atlántico
¿Dónde están las olas más grandes y cuándo ocurren?
10. Predicción 1: historia de las predicciones
¿Qué hacíamos antes de Internet?
Mapas de isóbaras, intuición
Desarrollo de los primeros modelos numéricos de predicción
El nomograma de Bretschneider
Ejemplos de mar limitado por el fetch y por la duración
11. Predicción 2: predicciones modernas
Desarrollo de los modelos modernos
Acceso de los datos al público
Recogida de datos en páginas web de surf
Típicos casos cuando necesitamos más información
12. Predicción 3: el espectro direccional
Concepto del espectro
Ola de laboratorio y ola real
Ancho de banda
Direccionalidad
Anatomía del espectro direccional
Ejemplos: cómo utilizar el espectro direccional
Mas información en: www.kiroleskola.net

